jueves, 10 de octubre de 2013

REGIÓN DE LA PATAGONIA Esta región ofrece recursos energéticos como el petróleo, gas, y carbón y también minerales: el hierro, el uranio y la alumita. La presencia de ríos y vientos de hasta 100km/h hacen posible la obtención de la electricidad a partir de la energía del agua y del viento. Energía eólicaa. Comodoro Rivadavia impulsóen la región su desarrollo, ya que pese a su abundante producción de hidrocarburos, apostó al desarrollo de energías limpias y renovables para la protección del medio ambiente. Comodoro posee el mayor parque eólico sudamericano y uno de los más importantes de Latino América. Otra localidad patagónica que se destaca en este rubro es Pico Truncado, localidad que posee un parque eólico y la primera planta experimental de hidrógeno. . PROVINCIA DE NEUQUÉN ECONOMÍA:Ésta provincia Compuesta por una gran cantidad de yacimientos de gas y petróleo, que son los campos más productivos de la Argentina, creadores de recursos de gran importancia para la provincia. La cuenca neuquina es una extensa zona que ocupa parte de las provincias de Río Negro, La Pampa, sur de Mendoza y la casi totalidad del territorio de Neuquén. ENERGÍA: Más del 50% de la energía hidroeléctrica del área nacional se produce en Neuquén. La provincia cuenta con una potencia instalada de 4.260 megawatts, en cinco centrales en los ríos Limay y Neuquén. PROVINCIA DE RÍO NEGRO Cuenta con uno de los mayores potenciales hidroeléctricos del país, ERSE tiene como una de sus accionesinstrumentar las acciones que aseguren el mejor aprovechamiento de esa riqueza. En consecuencia, las previsiones del Plan Director establecen el desarrollo y actualización permanente del estudio del inventario del recurso, su potenciación como factor de desarrollo, la ponderación del valor de venta de la hidroelectricidad en el marco de un adecuado equilibrio entre este tipo de producción no contaminante y sus efectos en el ecosistema y, por último, la participación activa en los proyectos y obras de aprovechamiento del recurso. En esta provincia se destaca la producción de bienes primarios. En el sector agropecuario, la actividad esencial es la explotación agrícola en especial la fruticultura y, en segundo lugar, la horticultura. Alrededor de un 30% de esa producción tiene como destino la exportación en fresco, el resto se industrializa, en su mayoría en forma de jugos concentrados. ACTIVIDAD MINERA: Se centraliza en la extracción de petróleo y gas y los minerales explotados son: -Fluorita -Bentonita -Plomo -Hierro -Plata -Zinc -Diatomita -Yeso -Perlita PROVINCIA DE CHUBUT Chubut posee criaderos de especies apreciadas por su piel, lana o pelo, tales como: -Zorro azul -Zorro plateado -Nutrias -Conejos de angora -Chinchillas -Guanacos MINERÍA: La provincia de Chubut ocupa el primer lugar, como productora de caolín. -Arcillas -Calizas -Baritina -En el noroeste se explota la turba, muy utilizada en agricultura. En la Comuna de Gastre se extraen metales como: -Plomo Zinc -Plata -Oro -Cobre -Estaño -Antimonio PETROLEO: La actividad en la cuenca del golfo de San Jorge proyecta una gran producción de crudo representando un gran porcentaje de la producción nacional. Las reservas petrolíferas superan los 15 años de explotación. PROVINCIA DE SANTA CRUZ MINERALES: La provincia cuenta con grandiosas riquezas en: - Petróleo - Gas - Carbón - Oro - y otros minerales Posee las más grandes reservas de petróleo, es la segunda en categoría por sus reservas de gas y la única creadora de carbón mineral. Los primordiales focos de utilización de gas y petróleo son Pico Truncado, Cañadón seco y cerro Redondo. Los minerales no combustibles son: -Caolín Arcillas -Carbonatos -Bicarbonatos -Sulfato de sodio -Titanio -Sal común -Yeso -Calizas Los minerales metalíferos: -Plata -Plomo -Estaño -Zinc -Oro PROVINCIA DE TIERRA DEL FUEGO PETRÓLEO Y GAS: La utilización de yacimientos petrolíferos y gasíferos está agrupada en el extremo norte de la isla. El más importante es San Sebastián, donde se consigue un petróleo de excelente particularidad. El petróleo extraído se transborda por vía marítima a las destilerías del tramo continental argentino. Además existe un canal que surge en San Sebastián, traspasa el estrecho de Magallanes conectándose con las redes nacionales de comercialización.

miércoles, 28 de agosto de 2013

ACTIVIDADES ECONÓMICAS ACTUALES DE LA REGIÓN. En la Patagonia argentina, se pueden distinguir tanto las actividades económicas primarias, como las secundarias. Entre las actividades primarias, podemos encontrar las siguientes: • Agricultura: Esta actividad se realiza en ciertos períodos del año, ya que depende fundamentalmente de las condiciones climáticas; solo puede producirse con fluidéz en los valles fluviales, en donde existen los riegos. • Los valles se especializan básicamente, en el cultivo de frutas de pepita (peras y manzanas), en Río Negro y Neuquén. Una buena parte de éstas, son exportadas a los países bajos, Brasil, Alemania, Holanda, etc. Además de las anteriores, también podemos encontrar duraznos, cerezas y membrillos, que a diferencia del resto estos se consumen nacionalmente. La producción de vid y lúpulo (para la industria cervecera), se encuentran en retracción. La orticultura se incrementa día a día, en superficie y rendimiento, un 45% de la misma se da en la región de Río Negro. • GANADERÍA: El ganado que predomina es el ovino, en la Patagonia se encuentra la mayor parte del mismo (60%). El mismo, se reparte en tres zonas distintas: -La zona sur (Tierra del Fuego y Santa Cruz) -Zona central (Chut y Río Negro) -Zona norte (Norte de río negro). En ésta última, se distingue mayormente la raza merinoaustraliana, orientados principalmente a la producción de lana. En el resto de la región predomina la raza de corridale, la cual produce básicamente carne y lana. *MINERÍA: El sur de la Argentina posee distinguidos recursos mineros; los más conocidos son los combustibles y metales. Entre los minerales metalíferos se explotan el hierro (en Río negro); el uranio el cual se extrae en la meseta de Chubut; el plomo, oro (yasimientos de Los Lagos y Fontana). Entre los minerales no metalíferos encontramos las arcillas, calizas, alumita, etc, en Chubut pero también en Santa Cruz, en donde además se encontró titáneo, rutilo, entre otros. En cuanto a los combustibles, en la patagónia se pueden encontrar en las distintas cuencas, petrolíferas y gasíferas. -Cuenca neuquina: suroeste de Mendoza y La Pampa, noroeste de Río Negro y Neuquén; esta es la más reconocida en el país. -Cuenca Del Golfo de San Jorge: sur de Chubut y Norte de Santa Cruz, aquí se explota el petróleo. -Cuenca Austral: suroeste de Santa Cruz y Tierra del Fuego, también se explota el petróleo y el carbón. • EXPLOTACIÓN FORESTAL: Esta actividad, se produce básicamente EN LA PLATAFORMA ANDINA, EN Santa Cruz y Rió Negro. • Las especies más explotadas son el álamo y el pino, las cuales se utilizan como barrera del viento, para las f plantaciones fructíferas. *PESCA: Esta actividad económica se centra en los puertos de: -San Antoño Este y Oeste: Río Negro. -Puerto Madryn: Chubut. -Comodoro Rivadavia: Chubut. -Deseado: Santa Cruz. -San Julián: Santa Cruz. Río Gallegos: Santa Cruz. -Usuáhia: Tierra del Fuego. Las especies de mayor predominio son el langostino, merluza y el calamar. Aunque esta actividad se desarrolla continuamente en la región, todavía falta mucho ppara que llegue a ser de gran importancia. Las actividades anteriores son las primarias, a continuación se detallan las secundarias (industriales), la cual es un fenómeno reciente aquí, producida por una serie de disposiciones gubernamentales, referidas a regímenes fiscales y financieros. -Del alto Valle y Neuquén: se basa principalmente en la producción de de ortalizas y frutas. La explotación petrolífera, permitió el desarrollo de los centros de Cultralcó y Zapala. -Valle inferior del río Chubut: Es el más activo de la provincia. Se destacan las las industrias textiles y la producción de aluminio. Los centros de producción son Trelew, Gayman y Puerto Madryn. -Golfo de San Jorge: predomina la destilacióndel petróleo. -Tierra del Fuego: Se basa en actividades textiles, confecciones y armado de electrónicos. Fue favorecido por la ley 19640, que en 1972 le dio un sistema de excepción para las promoción de la radicación de las actividades productivas-. En 1988 este régimen se vió delimitado oir ka creación de una obligación, en la cual las empresas debían pagar IVA, entonces esto produjo un gran éxodo de empresas.

ASPECTOS ECONÓMICOS El desplazamiento en la cría del ovino hacia la Patagonia y el descubrimiento del petróleo en Comodoro Rivadavia el 13 de diciembre de 1907 determinaron el poblamiento de la Patagonia. El primer Yacimiento Petrolífero en el pueblo de Comodoro Rivadavia. Quince años después (1928) Hipólito Yrigoyen creó YPF (Yacimientos Petrolíferos Fiscales), que se encargaba de la extracción y tratamiento del petróleo. Su primer presidente fue el general e ingeniero Enrique Moscoli. Durante la década infame, la producción de petróleo disminuyo, como el crecimiento de YPF. Luego de esto asumió Perón, quien busco ayuda extranjera para obtener una mejora en la producción pero este se frustro. Entre 1958 y 1962 Fondizi logro el autoabastecimiento de petróleo; luego en 1965, varios de los 13 contrato petroleros fueron anulados por ser perjudiciales para la nación, entonces volvió a debilitarse. En los gobiernos que siguieron no hubo muchos cambi9os en la política petrolera, pero la producción fue aumentando. El 1983 las reservas descendieron aunque hubo un pequeño incremento en su producción. En 1992 Menem desnacionaliza el petróleo mudando los posos petroleros o los yacimientos del estado nacional a las provincias; pero también se privatizo YPF perdiendo el poder de su decisión petrolera. Después Repsol compro YPF y ahora se llama Repsol YPF; este exploto masivamente losa yacimientos, pero no se descubrieron nuevos.

domingo, 21 de abril de 2013

RESEÑA HISTÓRICA DE LA PATAGONIA El POBLAMIENTO TEMPRANO

RESEÑA HISTÓRICA DE LA PATAGONIA El POBLAMIENTO TEMPRANO

En la Patagonia podemos hablar de varios tipos étnicos originarios: En la llanura los pámpidos, cazadores especializados, como los láguidos y fuéguidos; los huárpidos, cazadores y recolectores de Cuyo y el Neuquén; los ándidos de ambas vertientes de los Andes. Ellos dieron origen a los pehuenches de La Cordillera neuquina, los puelches y tehuelches de la meseta patagónica, los pampas y los diversos pueblos fueguinos. Todos ellos compartían las características de los pueblos cazadores y recolectores. Al llegar los españoles a América del Sur, a principios del S. XVI, los pueblos primitivos habían incorporado algunos nuevos rasgos culturales, por desarrollo propio o por influencias mutuas o extremas. El contacto con los pueblos de los Andes Centrales habían permitido a los huarpes y a los araucanos del centro-sur de Chile el desarrollo de una agricultura incipiente, complementaria de otras actividades de subsistencia. Los que entraron en un contacto mas intenso y frecuente con los conquistadores fueron los araucanos, un pueblo posiblemente formado con aportes de diversos orígenes (Andinos, oceánicos, etc.) y enemigos de los incas. Formaban pequeñas comunidades emparentadas y desarrollaron una economía de subsistencia y variada. Sus reuniones, esporádicas, tenían como fin tanto la fraternidad como el comercio y la defensa común. Las ceremonias religiosas, que aun se celebraban, tenían su centro en la rogativa propiciatoria o nguillatún. [Aborigenes de la Patagonia] Aborigenes de la Patagonia [Indio de la Patagonia] Indio de la Patagonia [Primeros Pobladores] Primeros Pobladores [Tehuelche] Tehuelche [Flecha] Flecha LOS CAMBIOS EN LA VIDA DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS La difusión del ganado vacuno y caballar por la Pampa, La Patagonia y Chile, y fundamentalmente la presencia de los poderosos conquistadores europeos, pueden considerarse el inicio de una intensa movilización de los pueblos norpatagonicos y pampeanos. Tanto los tehuelches como los araucanos resultaron atraídos por las nuevas posibilidades de intercambio, y la nueva vida en la llanura, centrada en la explotación extensiva del ganado, comenzó a caracterizar tanto a los indígenas como a los españoles y criollos. El uso del caballo incidió en la alimentación, la vivienda (el toldo), la vestimenta y la ornamentación (la montura), la educación, las artesanías, las posibilidades del traslado, las relaciones sociales, las manifestaciones religiosas y el intercambio comercial. Una nueva economía, consiste en la captura, rodeo y comercialización del ganado, complementó las actividades domésticas de subsistencia. Un primer movimiento de población de esta época fue llamada tehuelchizacion de la Pampa. Grupos tehuelches de la Patagonia, posiblemente atraídos por el ganado cimarrón, se expandieron hacia el norte cruzando la barrera de los ríos Limay y Negro y dando origen, en los siglos XVII y XVIII, a los nuevos grupos: los ranqueles (al sur de san Luis y Córdoba), los serranos bonaerenses y los manzaneros neuquinos. Finalmente, a través del traslado de algunos grupos originarios de la Araucanía al Neuquén y a la Pampa. Al sur del los Ríos Limay y Negro, en cambio, los tehuelches y los fueguinos, si bien tuvieron contactos esporádicos con navegantes europeos, no vivieron la experiencia de la frontera. Los tehuelches (al norte de Chubut) tempranamente el caballo, mientras que los del sur lo hicieron recién a mediados del siglo XVIII. Siguieron siendo cazadores y recolectores, aunque el caballo los llevo a usar más la boleadora y a ampliar el tamaño del toldo. Los onas o selkman, parientes de los tehuelches que habitaban la parte llana de Tierra del Fuego, no asimilaron el caballo y Vivian básicamente de la caza del guanaco. Los pueblos de los canales fueguinos, canoeros y pescadores, prácticamente desconocidos por los europeos hasta el siglo XIX, se extinguieron rápidamente a fines de esa centuria, victimas de la violencia y las enfermedades. CONQUISTADORES, ESCLAVISTAS Y MISIONEROS La exploración española de la Patagonia comenzó con la búsqueda del paso al Pacifico y su logro por Magallanes, en 1520, y continuo después de que el rey Carlos I dividiera América del Sur entre cuatro adelantados, en 1534. Del paralelo 36 al estrecho de Magallanes tocó a Simón de Alcazaba, que tras una breve recorrida por la costa atlántica, naufrago. Otros navegantes recorrieron las costas patagónicas australes, y en 1584 se llegó a fundar dos establecimientos en el Estrecho de Magallanes, nombre de Jesús y Rey Felipe, que fracasaron por la hostilidad del medio. Tras las expediciones esclavistas pasaron a la Patagonia los misioneros, con el propósito de extender el cristianismo y también de reconciliar a los indígenas con los españoles. LAS RELACIONES FRONTERIZAS EN LA ÉPOCA COLONIAL Las cercanías de las ciudades españolas del sur de Chile, de Cuyo y de Bs. As., convirtió a la Araucanía chilena, al norte de la Patagonia y a la Pampa argentina en un ámbito de frontera. Españoles e indios no estaban separados por un limite fijo y marcado, y en esa franja intermedia se daban la competencia por la tierra y por el ganado, el comercio y la guerra. En la Araucanía, la frontera estaba abundantemente poblada y la mezcla generaba un número creciente de criollos que compartían rasgos de ambas culturas. El intercambio de alimentos, armas, ganado y bebidas alcohólicas hacían a ambas sociedades independientes. En el primer cuarto del siglo XVII se afirmo el triunfo mapuche, y desde entonces los españoles buscaron no conquistar ni esclavizar en la Araucanía. Si se volcaron al este de la cordillera, provocando malones cada vez más frecuentes sobre Mendoza y San Luis. La frontera de la Pampa era muy poco poblada, abierta y los contactos eran esporádicos.. En el siglo XVII la tierra y el ganado eran abundantes lo que no implico luchas. Durante el siglo XVIII se intensificó la movilidad de los grupos indígenas de la Pampa y el norte de la Patagonia. Las autoridades metropolitanas comenzaron a ver el norte de la Patagonia como un ámbito estratégicamente valioso y buscaron dominarlo y explorarlo. Siguiendo las indicaciones de la corte española, temerosa de la competencia de otras naciones europeas, se fundaron en 1779 los puertos de San Julián y San José. Desde esos puntos se exploró el resto de la costa y los ríos interiores. LA PATAGONIA EN EL SIGLO XIX Durante el siglo XIX, con el afianzamiento de las estancias y la aparición de los saladeros, creció la presión sobre la frontera ganadera de la Pampa. El comercio de ganado bonaerense en los mercados del sur chileno, controlado por diversas parcialidades indígenas, agravaba el conflicto. Sin embargo, la única iniciativa ofensiva de la época fue la de Juan Manuel de Rosas, que atacó a los ranqueles y a los tehuelches septentrionales en su campaña de 1833. En la década que precedieron a las campañas militares de conquista, la Patagonia fue abordada por los blancos desde diversos puntos y con distintos fines: por los colonos del sur de Chile; por viajeros científicos argentinos, chilenos y europeos; por los pobladores de Carmen de Patagones; por los colonos Galeses del Chubut. Los viajeros científicos que estudiaron y recorrieron la Patagonia, su naturaleza y su gente durante el siglo XIX, provenían tanto de Europa como de la Argentina y Chile. El primer intento por colonizar el valle del Chubut partió de Bs. As. En 1854, pero duró solo unos meses. En 1863 el gobierno respaldo el proyecto de colonización galesa en el valle del Chubut. En 1865 se funda Rawson, y en 1888 Esquel. Después de las primeras campañas militares, en 1880 continuaron las expediciones científicas y en busca de tierras, oro o buenos negocios. GAUCHO MATEANDO GAUCHO MATEANDO POBLADORES DE LA PAAGONIA ASADO PATAGONICO LA CONQUISTA MILITAR Al asumir el general Roca el Ministerio de Guerra, en 1878, se propuso poner en práctica el viejo plan de llevar la frontera a los ríos Neuquén y Negro. El fin era incorporar la Pampa a la producción ganadera en manos de los terratenientes argentinos, y someter el nuevo territorio y a su población a la autoridad del Estado nacional. El resultado también fue la destrucción de la sociedad y la economía de los pueblos indígenas y su sometimiento completo. La conquista se desarrollo en 4 etapas: LA CAMPAÑA DEL DESIERTO: Al mando del ministro ROCA, se llevo a cabo 1879, y se propuso trasladar la línea de frontera a los ríos Neuquén y Negro. Se barrio la Pampa, echando población, tomando prisioneros y rescatando cautivos, y se fundaron fortines en los puntos estratégicos: Choele Choel, General Roca, la Confluencia, Paso de los Indios, Chos Malal, etc. LA CAMPAÑA DEL NAHUEL HUAPI: Realizada por el general Villegas, en 1881, logro la toma de posesión de la zona del gran lago. LA CAMPAÑA DE LOS ANDES: Comandada por el mismo militar entre 1882 y 1883, se propuso arrinconar y someter a los últimos grandes caciques, y dio origen a fuertes como el de Junín de los Andes. Manuel Namuncurá, hijo de Calfucurá, se entrego en 1884, y Sayhueque, el soberano de los manzaneros, al año siguiente. LA CAMPAÑA FINAL DEL CHUBUT: Los tehuelches sometidos fueron devueltos a su tierra, ya que nunca se mostraron hostiles al blanco. Los manzaneros y otros grupos fueron reducidos a colonias agrícolas o directamente arrinconados en las tierras más pobres, declaradas fiscales. EL POBLAMIENTO DESPUÉS DE LA OCUPACIÓN MILITAR El poblamiento de la Patagonia por el hombre blanco, posterior a las campañas militares de conquista, se dio a partir de varios focos de propagación. En primer lugar, las poblaciones ya establecidas en el valle inferior del río Negro y del río Chubut. En segundo lugar, los fortines establecidos por el ejercito (Chichinales, General Roca, Chos Malal, etc.). En tercer lugar los puertos y las estaciones ferroviarias de las diversas líneas tendidas entre fines del siglo XIX y principios del siglo XX. Por ultimo, las poblaciones provenientes de Chile y asentados a lo largo de toda la cordillera, en valles como el Nahuel Huapi o el de El bolsón, etc. La colonización agrícola, el tendido de ramales ferroviarios, la búsqueda de oro, el establecimiento de fortines y guarniciones militares, la instalación de estancias ganaderas, el hallazgo de petróleo, el nucleamiento de migrantes chilenos, la construcción de grandes represas hidroeléctricas, fueron todos factores que hicieron de la Patagonia un polo de atracción de población proveniente de toda la Argentina, de Chile y de diversos países europeos. 

jueves, 15 de noviembre de 2012


Turismo



Magnifica vista de la catedral de Bariloche en período invernal.


Península Valdés, uno de los mayores destinos de avistamiento de ballenas del planeta. Declarado Patrimonio de la Humanidad.
La región patagónica es una de las más visitadas de Argentina, tanto por nativos como por extranjeros, por sus numerosos paisajes y ciudades ubicadas al pie de la cordillera de los Andes y en sus bellas costas. En la provincia del Neuquén se encuentra la ciudad de Villa Traful, la cual tiene muy pocos habitantes y es uno de los lugares de mayor belleza del continente. San Martín de los Andes también se encuentra en Neuquén, al igual que Villa La Angostura, ubicada muy cerca del cerro Bayo.


El Hotel Llao Llao en Bariloche, el destino más visitado de toda la Patagonia.
En la provincia de Río Negro se encuentra la ciudad de San Carlos de Bariloche, el destino turístico patagónico más visitado y el tercero de Argentina. La ciudad, ubicada a orillas del lago Nahuel Huapi, tiene un característico estilo arquitectónico, tiendas de todo tipo y numerosos lugares de interés turístico, como el Cerro Catedral (el centro de esquí más importante de Sudamérica), el cerro Tronador, el Centro Cívico y Colonia Suiza. La ciudad también es el destino favorito de los estudiantes que cursan el último año de secundaria, el cual suelen culminarlo con un viaje a Bariloche, denominado "viaje de egresados". Las Grutas, el balneario patagónico más importante y uno de los más concurridos del país, posee bellas playas de arena fina y acantilados suaves. Contrario a lo que muchos piensan el sur brinda balnearios importantes, con aguas cristalinas, cálidas y limpias. Este es el caso de esta villa que supo ganar lugar en el mercado turístico y ponerse a nivel de los balnearios bonaerenses por la cantidad de turistas que la visitan.


El Chaltén, en la frontera entre Argentina y Chile. Sólo se accede desde el lago argentino.
En la provincia del Chubut se encuentra la ciudad de Esquel, en donde existe un importante centro de esquí. Puerto Madryn, ubicada sobre la costa, es un lugar privilegiado para el avistaje de ballenas y el balneario con más población del sur con playas de arena fina y suaves olas. Rada Tilly configura el balneario más austral del país y de América, con su playa única de arena plana y fina. Por el efecto del mar se pueden practicar diversas actividades como andar en bicicleta, carrovelismo y fútbol, entre otros. La ciudad fue sede del mundial 2008 de carrovelismo.
En la provincia de Santa Cruz se encuentra la ciudad de El Calafate, ubicada sobre la orilla del lago Argentino y cercana al Parque Nacional Los Glaciares, el cual alberga al glaciar Perito Moreno y a otros que conforman el paisaje de la región. También se encuentra la ciudad de El Chaltén, en donde puede visitarse el cerro Fitz Roy. En la provincia de Tierra del Fuego se encuentra la ciudad de Ushuaia, famosa por ser una de las ciudades más australes del mundo y por albergar numerosos sitios de interés como el Canal de Beagle, el Parque Nacional Tierra del Fuego, el Museo del Fin del Mundo, el lago Fagnano, el lago Escondido y el centro de esquí más austral del mundo, el Cerro Castor, entre otros sitios.
Cultura

Religión en Patagonia Argentina
El Sur es la más peculiar de las regiones argentinas, en ella predomina el catolicismo, pero esta vez con el 61,5%, lo que la convierte en la región menos católica del país. Patagonia Argentina se destaca por concentrar la mayor cantidad de evangélicos con un 21,6% y ser la segunda más atea con el 11,7%, la segunda área que más minorías religiosas posee con el 1,5%. Finalmente se denota que es la zona del país donde más se encuentran mormones y testigos de Jehová con el 3,7%.
Véase también: Religión en Argentina.
Dialecto rioplatense
Artículo principal: Dialecto rioplatense.
El dialecto denominado rioplatense se ha diversificado como un subtipo en todas las provincias de la Patagonia argentina (incluyendo La Pampa) y es conocida popularmente como variante Patagónica. Se denotan algunas variaciones levemente audibles en la fonología, entre los que se destaca la pronunciación de más relajada y una entonación menos rítmica, no llegando a aproximarse a . Esto quizás fue producto de la leve influencia del español chileno cuyos hablantes ayudaron a poblar esta región. El léxico cuenta con algunos chilenismos y expresiones del país trasandino, otras voces procedentes de una variedad de lenguas indígenas de la región e inmigrantes.
Características dialectales
En la región llama la atención algunas características que pasan desapercibidas a veces por sus habitantes. Una de ella es la preferencia general por la forma gentilicia «ense» (con algunas excepciones), antes de otras como «ino», «ano» u otros, suscitándose en la mayoría de las ciudades y sus respectivos gentilicios, ejemplo de esto se da en localidades como Caleta Olivia, podría ser caletano, caletino; Río Gallegos que sería como gallegino, gallegiano; Pico Truncado, podría dar truncadino tranquilamente, pero da truncadense prefiriendo esta terminación como las anteriores localidades. Otro aspecto es la notable tendencia general a cortar, sin establecer parámetros, los nombres compuestos de localidades (hay excepciones) como Río Gallegos en Gallegos (en la provincia santacruceñas y ciudades cercanas), Comodoro Rivadavia en Comodoro (muy difundido a nivel regional), Puerto Madryn en "Madryn", Cañadón Seco en Cañadón (difundido a nivel zonal), San Carlos de Bariloche en Bariloche (este casi reemplazó al nombre original) y Sarmiento que reemplazó su antiguo nombre de Colonia Sarmiento.